Formulario de Participantes
1- Lista de Participantes
La pantalla inicial del formulario de
Participante, nos muestra la lista de participantes que pertenecen a cada Entidad Colaboradora del proyecto. En la cúal por cada columna podemos identificar la siguiente información:
El código interno del participante
El NIF del participante
El nombre del participante
El municipio
La fecha de incorporación
El estado del participante
La entidad colaboradora a la que corresponde
El nodo
La zona
En algunos participantes, como muestra la figura anterior, se adjunta al estado una señal amarilla de advertencia, esto indica que el participante tiene pendiente de indicar alguna caracterización.
En esta pantalla de listado de participantes también podemos ver las barra de acciones que se encuentran en la parte superior a la izquierda, con las siguientes acciones:
Añadir - Acción que permite añadir un nuevo participante.
Exportar - Acción que permite exportar la lista que se muestra debajo de participantes en los formatos de PDF y Excel.
Actualizar - Acción que permite actualizar el listado según los filtros introducidos en la búsqueda.
Limpiar filtro - Acción que permite limpiar los filtros de búsqueda.
En esta misma pantalla también podemos ver en la parte superior derecha la búsqueda genérica, en la cuál podremos buscar por cualquier campo de las columnas del listado de participantes.
Si desplegamos la búsqueda genérica podemos encontrar la búsqueda específica con los siguientes filtros:
Código
NIF
Nombre
Fecha de Incorporación
Entidad
Nodo
Zona
Estado
Nivel formativa
Estos filtros son acumulativos por lo que a la hora de filtrar con más de uno los datos mostrados son el resultado de aplicar todos los filtros seleccionados.
2- Dar de alta a un Participante
Para dar de alta un nuevo participante en el sistema sólo tiene que hacer clic sobre el botón

Añadir y se mostrará una ventana donde deberá introducir los datos del nuevo participante a registrar:
Tras rellenar los datos obligatorios (marcados con un asterisco rojo) pulse el botón
Guardar para dar de alta el participante en el sistema.
Una vez guardado el registro del participante se habilitarán nuevas pestañas y botones en la barra de herramientas.
3- Modificar un Participante
Para editar los datos de un participante sólo debe hacer clic sobre el icono del participante en el listado de participantes. Esto abrirá la pantalla de edición de los datos del participante.
La correcta introducción de datos en las secciones de
Caracterización,
Preferencias y
Formación son básicas ya que mantienen una implicación directa con los resultados de los cuadros estadísticos, así como con el módulo de selección de candidatos para una oferta.
En la parte superior del formulario de
Participante aparecerá una etiqueta verde con el texto
EMPLEADO que nos
indicará si el participante está empleado en caso de que tenga un contrato activo (fecha inicio y fecha fin de la inserción vigentes) en la pestaña
Inserción.
4- Pestañas del participantes.
4.1- Pestaña de Generales.
En la pestaña
General del participante encontramos la información básica para poder dar de alta al participante. Esta información se divide en dos
secciones:
Datos generales del participante - Sección donde se muestran los datos generales del participante
Contacto - Sección donde se muestran los datos de contacto del participante
4.2- Pestaña de Adicional.
En la pestaña de
Adicional del participante tenemos la información relacionada con el estado del participante. Los datos de esta pestaña están divididos
entres secciones:
Estado - Sección donde se muestran el estado del participante
Derecho al Olvido - Sección donde se controla el derecho al olvido del participante
Observaciones - Sección donde se pueden anotar las observaciones pertinentes sobre el participante
4.3- Pestaña de Caracterización.
En la pestaña de
Caracterización del participante tenemos la información dividida en dos secciones.
Caracterización - La primera sección consta de un histórico con las carcateristicas del participante en los diferentes proyectos en los que ha
participado. Sólo es posible la consulta de estos datos.
Caracterización Proyecto Actual - La segunda sección muestra los datos de caracterización actuales del participante.
Además, con el botón Heredar Características se puede asignar al participante las características del anterior proyecto.
Para consultar los datos de caracterización de un proyecto anterior se debe hacer click en el icono a la izquierda del registro de caracterización dentro del historial.
En la ventana emergente podemos ver las siguientes opciones del participante:
Discapacidad - Opción que permite seleccionar si el participante sufre algna discapacidad
una vez añadido es posible visualizarlo
Inmigrante - Opción que permite seleccionar si el participante posee un permiso de trabajo y la fecha de renovación
Menores - Opción que permite seleccionar si el participante es un menor y en tal caso seleccionar de qué tipo
Prestación - Opción que permite seleccionar si el participante recibe una prestación y en tal caso el tipo de prestación
Desempleo - Opción que permite seleccionar si el participante se encuentra desempleado y en tal caso la fecha de renovación
del desempleo
Violencia de Género - Opción que permite seleccionar si el participante ha sufrido violencia de género
Curriculum Vitae - Opción que permite añadir el curriculum vitae del participante de un documento externoy una vez añadido el poder visualizarlo.
Colectivo Principal - Opción que permite seleccionar el colectivo principal al que pertenece el participante
Las seis primeras opciones vienen por defecto marcadas con la opción
No.
4.3- Pestaña de Preferencias.
La pestaña de
Preferencias del participante consta a su vez de tres pestañas que son:
Formas de acceso - En este Grid podemos añadir la forma de acceso del participante al proyecto de Barrios por el Empleo. Hay dos tipos de acceso que son:
- Mediante autocandidatura
- A través de Entidades Externas
Ambas formas de acceso son excluyentes entre sí, o sea, o se selecciona una u otra.
Preferencias - La opción de preferencias se divide a su vez en dos partes, la primera parte consta de seis preferencias en formato de selección simple y en la segunda parte tenemos un Grid en el cuál podemos poner numerosas opciones de las opciones de preferencias respecto a la jornada.
Demanda - En este Grid podemos añadir las clasificaciones CNO de ocupación que tenga el participante para poder vincular su ocupación con las ofertas de empleo como también con los cursos de formación.
4.4- Pestaña de Formación.
La pestaña de
Formación del participante se divide en seis partes y una elección simple como es el nivel formativo.
Estas seis partes de posible elección múltiple son:
Titulación Oficial
Titulación Complementaria
Idiomas
Carnet de conducir, debajo de esta opción podemos seleccionar si el participante posee vehículo propio y de que tipo es.
Conocimientos informáticos
Carnet profesional
4.5- Pestaña de Vínculos.
La pestaña de
Vínculos se divide en dos partes, la parte de ofertas vínculadas al participante y la parte de formación vinculada al participante.
Este pestaña no se rellena directamente por el usuario, ya que se trata de una pantalla únicamente informativa sobre ofertas y formaciones asociadas al participante.
4.6- Pestaña de Seguimiento.
En la pestaña de
Seguimiento podemos ver todos los seguimientos asociados al participante correspondiente. Todos estos seguimientos vienen ordenados por última fecha por defecto, pero pueden ser reordenados pulsando sobre los títulos de las columnas de cada uno.
Estos seguimientos se generarán bien directamente por el usuario insertando el registro correspondiente, o bien a través de las diferentes gestiones que se pueden hacer como inserciones laborales, inscripciones en formación, ofertas de empleo o sesiones gruplaes, etc.
Al crear el primer seguimiento de un participante en un año, se generará la caracterización a partir de la existente en el proyecto asociado previo si lo hubiera. La revisión de los cambios en las condiciones de entrada le corresponde validarlo a los usuarios de la aplicación.
Si editamos algún seguimiento nos aparecerá la pantalla anterior con la información del mismo. Esta información se utilizará para el cálculo de los cuadros estadísticos por lo que tanto la fecha como el tipo y detalle son muy importantes indicarlos correctamente según sea el seguimiento realizado
4.7- Pestaña de Inserción.
En la pestaña de
Inserción tenemos un Grid en el cuál vemos tanto la trayectoria laboral como la inserción laboral del participante correspondiente.
Si editamos una inserción nos aparecerá la pantalla anterior con la información de la misma. Esta información se utilizará para saber si el participante está empleado actualmente, así como para ver las inserciones trimestrales y/o anuales. Las inserciones pueden ser por autocandidatura, a través de una oferta o a través de una PNL (Práctica No laboral) siendo excluyentes entre ellas.
La empresa de la inserción puede ser una empresa del Proyecto Barrios por el Empleo o ser una empresa ajena al proyecto. Por último, en caso de inserción a través de PNL, es importante indicar el sector de la empresa y si el sector de la empresa de la inserción es el mismo que de la empresa de la PNL.
4.9- Pestaña de Documentos.
En la pestaña de
Documentos tenemos un grid en el cuál podemos ver los documentos asociados al participante en cuestión.
Para añadir un documento nuevo al participante solo hay que hacer click en el botón

Añadir con el que se
abrirá una ventana nueva con el explorador de Windows desde la que podremos seleccionar el documento que deseemos.
Si hacemos click en el icono a la izquierda del documento o hacemos click en la flecha que nos permite mostrar el menú desplegable de acciones y pulsamos
Editar
podremos editar el documento en cuestión. Desde esta pantalla podemos modificar algunos datos del documento en cuestión si se tienen los permisos adecuados. Para que los
cambios se guarden se ha de pulsar la acción
Guardar.
Si pulsamos la opción
Visualizar podremos descargar el documento para su posterior uso.
Si hacemos click en el icono que se encuentra al lado del texto
Localizador o hacemos click en la flecha que nos permite mostrar el menú desplegable
de acciones y pulsamos
Añadir se abrírá una ventana donde crear un documento nuevo. Mediante la opción
Adjuntar se añadirá el nuevo documento.
4.8- Pestaña de Propiedades.
En la pestaña de
Propiedades se divide la información en cuatro partes:
Propiedades - En las propiedades vemos la persona que le dió de alta y la fecha asociada.
Entidad gestora actual - En la entidad gestora actual vemos la información del nombre,nodo y zona. Tenemos un botón de comando 'Derivar', que nos permite derivar particpnates entre entidades
Histórico entidades gestoras - En este Grid tenemos el histórico de las entidades colaboradoras que han llevado al participante en un pasado.
Proyecto participante - En este Grid tenemos el histórtico de los proyectos que ha estado de alta el participante. Sólo podemos acceder a modificar el proyecto activo y dentro de este, las fechas asociadas de alta o baja del participante en el proyecto.
¿Y si esto es así, como puedo asociar un nuevo proyecto a un participante?.
No puedes, la aplicación se encarga de realizar estos vínculos. Cuando damos de alta un nuevo participante, la aplicación realiza la anotación correspondiente asociando al participante con el proyecto en curso.
¿Eso lo entiendo, pero si el participante repite en otro proyecto de BXE como realizo la asociación?
Esto es importante, el vínculo o asociación se realiza a través del seguimiento. Cuando se realiza una anotación de seguimiento al participante (manual o automática), la aplicación de BXE, comprueba que el participante se encuentre adscrito al proyecto referenciado por la fecha de seguimiento, en caso negativo realiza la anotación automática del mismo tomando la fecha del seguimiento como fecha de alta en el proyecto.
¿Pero si lo que quiero es añadir un año anterior al referenciado por el proyecto en curso, como realizo la asociación?
De la misma forma que en el caso anterior, mediante la anotación de un seguimiento, huelga decir, que la fecha asociada a dicho seguimiento tiene que hacer referencia al proyecto que queremos vincular, es decir, si quiero asociar un participante al proyecto BXE16 deberé anotar un seguimiento (p.ej “Entrevista de acogida” ) con fecha del 2016, para que la aplicación de BXE realice la asociación participante/proyecto de forma satisfactoria.